Marco legal

Ley Nº 24.449 y Nº 26.363 de Tránsito (Nacional)
La Ley Nº 24.449 y Nº 26.363 de Tránsito en Argentina es una normativa que regula el tráfico vehicular y la seguridad vial en el país. Esta ley establece normas para la circulación de vehículos, la conducta de los conductores, requisitos para obtener licencias de conducir, y sanciones por Infracciones de tráfico. También aborda temas como el uso de cinturones de seguridad, cascos para motociclistas, y la prevención de accidentes de tráfico. Su objetivo principal es promover la seguridad en las carreteras argentinas y reducir los accidentes de tráfico. En muchos casos, los taxistas argumentan que Uber no está sujeto a las mismas regulaciones y requisitos que ellos, lo que crea una competencia desigual. Por ejemplo, los taxistas suelen estar sujetos a licencias específicas, seguros y regulaciones tarifarias que Uber no necesariamente cumple. Esto puede llevar a disputas sobre la igualdad de condiciones en el mercado.

Ley O – Nº Ley 2.148 y LEY Q -Nº 5.688 (CABA)
La denominada "ley anti Uber" se refiere a regulaciones o leyes locales implementadas en varias ciudades de todo el mundo para abordar la operación de servicios de transporte compartido como Uber, que a menudo no estaban sujetos a las mismas regulaciones que los taxis tradicionales. Estas leyes varían de una ciudad a otra, pero generalmente se centran en aspectos como la regulación de conductores y vehículos, tarifas, seguros y la seguridad de los pasajeros. Estas regulaciones han sido objeto de controversia y litigios, ya que algunos argumentan que estas leyes pueden ser restrictivas para la innovación tecnológica, mientras que otros las ven como una forma de nivelar el campo de juego entre Uber y los taxis. La implementación y aplicación de tales leyes varían ampliamente según la jurisdicción. La ley Q-N 5.688 Habla de todo el tema de seguridad vial. Busca mantener la seguridad y el orden, sancionando actos de violencia y vandalismo que puedan ocurrir en estos contextos. Proporciona herramientas legales para prevenir y controlar situaciones de riesgo y garantizar la seguridad de los asistentes a estos eventos en la Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo: quemar autos, en el caso de los taxis y los Ubers.
Pruebas documentales judiciales que respaldan la investigación
Esta prueba es la única causa judicial hacia un "Caza Uber". En la misma confirma que existió un caso un taxista que estaba cansado de las nuevas aplicaciones e interceptó a un conductor de Uber para pegarle y destruir su auto. Que sea la única causa de las mismas, nos da el indicio que existe algo raro con la secretaria de transporte y con el gobierno de la ciudad.