Martes 12 de Septiembre del 2023
Entrevista a periodista experta en casos de "caza Uber", Lula González.
"Se me pone la piel de gallina ahora que lo pienso, sentí miedo"

En Argentina, los taxis enfrentan una situación compleja en la actualidad. Ciertos sectores de la industria de taxis se han vuelto notorios por comportamientos mafiosos. A menudo, grupos de taxistas se organizan para "cazar" a conductores de Uber, una plataforma de transporte que ganó popularidad en el país. Estos enfrentamientos suelen desencadenar confrontaciones violentas y problemas de seguridad en las calles, lo que pone en evidencia la resistencia de algunos taxistas a la competencia que Uber representa.
Es importante señalar que el trabajo de los conductores de Uber en Argentina ha sido objeto de controversia y debate legal. Muchos taxistas y reguladores argumentan que Uber opera ilegalmente en el país, ya que no cumple con las mismas regulaciones y requisitos que se aplican a los taxis tradicionales.
Nosotros contactamos a Lula Gonzalez, una periodista experta en el tema, para obtener una perspectiva más profunda. Lula investigó extensamente la industria de transporte compartido y las tensiones entre los taxistas y los conductores de Uber en Argentina. A través de su experiencia, se llenarán información valiosa sobre los aspectos sociales de esta problemática, así como las posibles soluciones que podrían abordar los desafíos que enfrenta el sector del transporte en el país.

Antes de comenzar ¿Querés presentarte para los que no te conocen? ¿Qué haces? ¿Cómo fue que te surgió escribir una nota acerca de algunos casos de delincuencia por sobre los Uber a partir de los taxis y de cierta forma convertirte en "experta" acerca de la temática?
Mi nombre es Luján González, pero mi seudónimo con el que escribo es Lula, Lula González. Soy periodista, vengo de Salta y acá abordé mucho la temática policial y judicial, más precisamente. Y en este caso, una de las notas que más repercusión tuvo que hice fue la nota de salir con los "Quema Ubers" y conocer ese submundo de los taxistas que en ese momento agredían y también quemaban a los autos que consideraban su competencia, que eran los "Quema Ubers" y toda la inteligencia que había por esto. La motivación fue que en ese momento me parecía que representaba un color de época, en las aplicaciones, la precarización, un poco de la migración, y cómo estas nuevas aplicaciones iban irrumpiendo también al mundo laboral tradicional. Siendo de otro lado, cuando venís, el tachero es algo como un paradigma del porteño, y ver cómo iba cambiando y cómo también iban reaccionando ellos de esta manera tan criminal, en algún sentido, me fascinó. Me fascinó y empecé a investigar acerca del tema. Primero, abordándolo desde leer un poco acerca de la situación, cómo se venía dando en otras provincias, cómo se venía dando en el mundo en realidad también, y después de hacer ese abordaje bibliográfico, por decirlo de alguna manera, hay algo que yo disfruto mucho, que es el periodismo Gonzo, y dije, bueno, me voy a meter adentro de todo ese mundo para ver si puedo conocerlos y de esa manera también entender qué era lo que pasaba en ese mundo.
¿Y a vos, del mundo de los tacheros y los Ubers, qué fue lo que más te llamó la atención?
Varias cosas. Primero, era un mundo muy masculino. Entrar a ese mundo me costó muchísimo, y me parecía que era esto, como eran personas que no se podían adaptar a las nuevas situaciones o a las nuevas formas de trabajo que ya se venían dando y que hoy por hoy ya están más consolidadas. Las aplicaciones, que fueron una variante de trabajo que vinieron, y sobre todo en un principio, cuando apareció Uber, había una situación que a mí me parecía como interesante también, que había mucha migración venezolana trabajando con ellos. Era la forma de insertarte al mercado laboral de alguna manera. Entonces, la idea de lo que más me llamó la atención era eso.
Era un mundo muy masculino, al que no tenía acceso, no tenía nada que ver, pero que de pronto, en las redes sociales y todo, se empezaba a conocer cómo de esta manera los iban atacando. Se conocía que los iban a buscar, los identificaban, hacían una suerte de pequeña inteligencia. Entonces, yo quería conocer de eso. Eso me llamó muchísimo la atención.
¿Cómo fue para vos, como mujer, introducirte en la temática y que de cierta forma te aceptaran en el mundo? Porque debe ser difícil introducirte en un mundo totalmente masculino y que te acepten así de primeras.
Sí, súper difícil. Llegar, porque fue como... No fue la principal capa de taxistas, y esto hay que aclarar, hay taxistas que son súper honrados y trabajan y todo. Y estos eran de alguna manera una suerte de cofradía agresiva hacia los Uber, hacia los trabajadores de estas aplicaciones. En este caso, en principio lo que empecé a hacer es ir a la fuente directa, porque no conocía ese mundo, no tenía trato. Primero preguntarle a los Uber, viajar mucho en Uber, ir preguntándoles, comentándoles cómo era la situación.
Y bueno, ellos me iban contando, no, no pasamos por tal lado. Era empezar a hablar y buscar, y después acercarme mucho a las manifestaciones en contra de Uber que se hacían, que hacían los taxistas, que antes las hacían una vez por semana acá en la ciudad de Buenos Aires, y era acercarse y conocer el mundo. Cuando llegó la aplicación, se crearon diversas marchas violentas los taxistas. Siempre lo que intenté hacer es presentarme como periodista, ir, conocer, ver, algunos ya me ubicaban. En un momento, también pensaban que era la hija de un taxista, y nada que ver, pero me acerqué a muchas manifestaciones y ahí pude ir viendo más o menos cómo era. Y a partir de eso, bueno, empecé a ponerme en contacto con algunos referentes de los sindicatos, empecé a contarles mi idea, empecé a recibir información también, porque en ese momento también ellos estaban como ávidos de querer difundir que estaban en estas marchas en contra.
Y bueno, a partir de ese momento empecé a llegar a dar con los que realmente eran, pero fue un trabajo más o menos de cuatro meses, llegar a identificar primero y después de eso acercarme y charlar con los que más Ubers y todo eso.
Y ya que te acercaste, que tuviste estos cuatro meses en los que contaste como de involucrarte justamente en la temática, ¿vos podés confirmar que los casos que existieron justamente de caza Uber fueron reales? ¿Qué realmente existen estos caza Uber llegando al taxista?
Sí, en principio las redes sociales me ayudaron mucho también. Como yo iba viendo que denunciaban, algún pasajero denunciaba, o mismas experiencias de amigas, era que se subían a Uber y le pedían que se sienten adelante, entonces le decía agarrale la patente, así lo busco. Y fue como un trabajo súper artesanal hacerlo, porque aparte no vengo de ese palo, no conocía ni siquiera, era de acá, entonces poder hacerlo fue identificarlos y también establecer como una suerte de mapa para ver en qué zona se quemaban los Uber.
Y también era un momento que también habían surgido unos incidentes con un quema coche en Devoto, entonces se confundía mucho con ese caso y había que hacer como una pesquisa, una inducción y también deducir todo lo que iba pasando.
Y a partir de eso, en esta zona queman más, tenía como una suerte de mapa. Estuve totalmente obsesionada con esa nota. Y a partir de eso, cuando llegué a ellos, me fueron citando y la verdad que al principio había una cuestión de género que sí que era como una barrera totalmente difícil para mí, porque ser mujer e ir a una de estas reuniones que se juntaban a las 3 de la mañana, en un antro, en el 11, sin ninguna cobertura, apoyo más que del editor y decir, bueno, soy freelance, ni siquiera soy del equipo de Infobae, en ese momento voy a jugármela, que podría haber resultado muy mal también para mí, pero bueno, en ese momento el ímpetu de querer hacer la nota me llevó a ir y bueno, ahí a empezar a conocer ese submundo.
Hablando de un poco de conocer ese mundo, vos en tu nota contás una experiencia que tuviste en 11, que te metiste en una ronda a las 3 de la mañana, en medio del barrio de Once, para arreglar sobre la caza de Uber, ¿Querés contarnos un poco sobre esa experiencia?
Sí, cuando me empecé a poner en contacto, los taxistas eran muy reacios a los medios de comunicación, sobre todo porque decían que los medios de comunicación le estaban dando mucha pantalla a Uber, en este caso, los estaban haciendo quedar muy bien y a ellos como los corta calles, como sabemos que hay todo un estigma al que corta la calle, al que protesta, ahora, pero bueno, en ese momento, lo que en ese momento dije, bueno, voy a ir, me voy a acercar, le voy a contar, mira, yo quiero esto, sé que ustedes están... después de haber tenido toda esa pesquisa y ese trabajo, esa compulsa de empezar a armar datos por mi cuenta, les dije que tenía toda esta información, que los quería conocer, un contacto me hizo el contacto para llegar a la persona esa, a uno de los taxistas me dijo, mira, estos son... y yo ya los ubicaba porque los venía viendo, venía sospechando de que podían ser.
¿Por qué? ¿Dentro de la rama hay picantes y no picantes?
Sí, claro, claro, claro, sí, sí, es verdad, hay picantes y no picantes, sí. Y estos eran como más, sí, reaccionarios, ¿no? frente a ellos, como que… había como una marcada xenofobia, yo me di cuenta de eso, de en ese momento que vienen, que nos quieren sacar el trabajo, pero también gente que no podía entender que se estaba quitando un monopolio histórico, ¿no?, a su trabajo, y no lo entiendo, no lo justifico, pero puedo entender que en esa cuestión de que te toquen el laburo tal vez...
Sí, lo vas a decir y no lo entienden.
Claro, sí, sí, no estoy de acuerdo que quemen autos, pero sí que... puedo entender que un tipo de unos 55, 56, que no tiene, tal vez, con un manejo rudimentario del taxi, veía que se veía amenazado su trabajo y se mandó por ese lado.
Sabiendo que no pasas esa edad, siendo taxi era toda la vida, capaz no podés trabajar otra cosa.
Claro, sí, sí, sí, capaz que, no sé, recuerdo que vi a un veterano de Malvinas ahí, ¿no? Y la verdad que él me decía, yo trabajo todo el día, tengo que pagar mi matrícula, tengo que pagar seguros, saco muy poca plata y yo no me voy a meter en ese mundo, porque no tenía celular, el chabón, entonces como... Era como eso, no entender el nuevo mundo, la aplicación de trabajo y reaccionar de una manera violenta, obvio, no está bien ir a quemar un auto por eso, ¿no?
Pero bueno, sí, cuando llegué a Once, recuerdo que estaba en mi casa, yo vivía en Valentín Gómez y Billinghurst, más en el abasto, podríamos decir, medio Once, y me dice, mira, nos estamos reuniendo a las tres de la mañana, era como, era medio un antro, una parrillita así medio antro. En el Once dije, bueno, voy a ir, le avisé a tres amigas, le avisé a mi editor, me puse la ubicación por las dudas, se las mandé a todos.
¿Tenías miedo de que te pase algo?
Sí, un poco sí, no lo pensé tanto, hoy lo pienso y me da escalofrío de haberme mandado así como sin ningún seguro de vida, sin nada, ¿viste? O sea, me podrían haber matado tranquilamente, no creo que me iban a matar, pero no sé, fue como más el impulso de querer describir la historia, ¿no? De hacerlo, y cuando fui, uno de los tipos como que dijo, "pero si es una mina", como en ese momento, y nada, me habían confundido, no sé, habrán pensado que Lula era un hombre o no sé, me pasa algunas veces eso, y nada, cuando me dieron la nota, empecé a charlar con ellos y empezaron a contarme su metodología, fueron bastante abiertos porque respetaron que yo había venido trabajando mucho, me habían visto en manifestaciones, venían sabiendo que yo estaba en tema, entonces fue fácil de alguna manera, una vez que logré pasar esa barrera de ser mujer y de estar con todos ellos, ¿no?
Bien, y ya que contaste la ronda y el clima, y quizás más ahondar en la temática sobre lo que se trató en la charla, ¿no? ¿Podrías contar cómo era el modus operandi de la situación de ir en la ronda? Quizás si tenían realmente una aplicación, que se mandaban mensajes y decían como para mandar patentes, si mandan la patente, si mandan un nombre, si escuchaste de alguna vez que alguno de los taxis pida realmente un Uber, como para decir, este es un Uber, este es un Uber, vamos a cazarlo, si nos podrías contar y ahondar más en el modus operandi que tienen ellos a la hora de cazar un Uber.
Cuando venía acá me puse a leer todos los apuntes que tenía, que era un cuaderno así de Hello Kitty, Dios mío, todas las cosas que escribía en ese cuaderno hermoso. Y sí, cuando empecé a conocer el mundo fueron varias reuniones, no fue una sola, ¿no? Y en esas reuniones, por ejemplo, ellos se manejaban por zonas de la ciudad, había uno que estaba por el Hipódromo, y era una metodología bastante precaria, era el tipito anotando, bueno, me voy a poner acá en el hipódromo, había en ese momento un show de Pablo Londra, y en ese momento sabía, bueno, si pasa cinco veces este Peugeot, este Corsa blanco por estas zonas es porque está haciendo viajes por este lado, entonces yo lo que hago es como lo encierro y llamo a la policía. En un principio era así, hacían eso con los Uber, y en otro momento era ya más entrada a la madrugada, era ir y encerrarlo y tal vez pedirle al hombre que deje de trabajar, amenazarlo, iban marcando a todos los, como una inteligencia, a todos los Uber, entonces decían, bueno, este Uber pasa por esta zona, es de este patente, y se manejaban mucho con la radio, entonces eran como policías de Uber en un momento, era como, bueno, el Corsa ya no pasa más por Palermo, se fue por la zona de Villa Urquiza, entonces se iban comunicando para no dejar trabajar a esa persona. Entonces era toda una persecución, estaba identificado y quemado. En otros casos lo que hacían y los que ellos tenían mucha bronca, porque son generalmente los viajes donde más plata sacan, los viajes de seis a capital, desde el aeropuerto, y cuando ubicaban uno era directamente ir y tirarle con piedras, sin importar el pasajero. Eso hay varias experiencias que se contaron de... Yo lo vi y estuve en una de ellas, uno de los viajes era, bueno, hoy vamos a salir a trabajar por esta zona, si vemos que están jodiendonos el laburo, así era, directamente sin ninguna... vamos a agarrar a alguno de ellos o le vamos a romper el vidrio para que no pueda laburar. Y en este caso fue de esa manera, de ver qué pasaba y ahí nomás intentar, por todos modos, arruinarle el auto a la persona que estaba para que no siga trabajando.
Entonces era únicamente por radio, o sea, no era una aplicación.
No, no, no, radio, viste que tienen esas radios como los remiseros, y después era ir anotando, como cada uno llevaba su propio registro. Sí, en el último tiempo usaban grupos de WhatsApp, entonces también eso, como los grupos de WhatsApp, que en ese momento no se usaban tanto como ahora. Entonces era bastante novedoso porque ellos iban de esa manera, o las estaciones de servicio.
¿Era una red de caza de Uber?
Sí, era una red de caza, era una red caza todo el tiempo, y algunos estaban como súper obsesionados con ese tema.
¿Y hay algunos que se infiltraban dentro de otros grupos como para sacar más información y como quemar de cierta forma a los Uber y/o a los taxis?
Sí, lo que hacían muchas veces era lo que me comentaba uno, que era particularmente el más loco, que es el que vi quemar un auto.
¿Lo viste físicamente?
Sí, sí, estuve, estaba totalmente obsesionado con los Uber. Y en ese momento lo que hizo fue, nos estaba descansando con su familia y el tipo llamaba a un Uber y de ahí nomás lo señalaba, o le hacían emboscadas también de llamar a uno, si estaban en la noche, llamemos a tal, y de esa manera le pinchaban las gomas o pasaba algo como, bastante, bastante criminal como en ese sentido.
Y generalmente eran todos, yo los que vi eran la mayoría extranjeros, en este caso, como, no sé porque me llamó la atención eso, sobre todo en Venezuela, pero sí, había Uber argentinos y todo,y medio que pasarse, siendo un taxista, pasarse a ser Uber, en ese momento era hasta una traición para ellos, para este grupo reducido, porque mientras tanto se estaba buscando regularlo, se estaba buscando que obviamente el sindicato accione para que no sea legal, incluso hoy no es legal todavía, hay que ver en el próximo gobierno qué es lo que ocurre, para mí entender va a seguir todo igual, no lo van a legalizar, pero sí está más aceptado socialmente.
Hablando de esto, ¿por qué crees que no lo legalizan?
Yo creo que, bueno, hay un entramado complejo ahí, que es el sindicato de taxis no quiere perder este monopolio histórico, pero también están trabajando muy en convivencia con el gobierno de la ciudad, ya hay ahí un acuerdo.
Entre los taxistas y el gobierno, ¿vos dices que hay un acuerdo?
Claro, sí, sí, sí, y hay plata de por medio, obviamente, que es eso.
Entonces... ¿Hay arreglo económico?.
Hay arreglo económico, tengo entendido que es así. Entre los sindicatos y el gobierno. El sindicato es muy fuerte, el sindicato de taxistas. Hay diferentes ramas de sindicatos de taxistas acá. Entonces, es como una cuestión más política también, que no lo ha decidido. Hay provincias que sí lo tienen, como por ejemplo, esto es lo que te contaba, que Mendoza sí tiene legalizado los trabajos de transporte privado por aplicación, en este caso no.
Acá tampoco en otras provincias en Salta tampoco está legalizado es como una cuestión política que entiendo que en algún momento va a caer pero obviamente no ahora.
Antes nombrabas como "Xenofobia" por parte de los conductores de Uber venezolanos. ¿El odio contra los extranjeros era más fuerte que el odio contra los Uber argentinos o simplemente el hecho de ser Uber te ponían el mismo nivel con el extranjero?
Es buena pregunta, me parece que en este momento la circunstancia era que estaban estas personas pero el odio era porque eras Uber y le estabas quitando el laburo como era por eso nada más que eso daba la casualidad que la mayoría eran venezolanos pero bueno y había obviamente una xenofobia al insulte todo al marcarlo marcaba su identidad su nacionalidad y decían no estos vienen estos extranjeros que vienen nos vienen a quitar el laburo nos vienen a joder como te dicen el discurso primario del xenófobo así que sí.
Con esto de la xenofobia y con tu proyecto de investigación, a lo largo de tu camino vos nos contabas que fuiste mucho a marchas y te encontraste con un mundo quizás utópico para vos, quizás con esto de meterte dentro de "SU mundo" recibiste algún tipo de amenaza como resultado de tu investigación y la exposición de esta problemática?
Uno jamás espera la exposición no porque uno trabaja para contar la historia no más. Me pasó si que recibí de los dos lados por ejemplo cuando iba en un Uber me acuerdo de haber ido un cumpleaños y me vieron el nombre y me aparte en la aplicación yo aparezco que pones tu nombre y yo puse el siempre pongo "Lula" como firmé para el Washington Post y firmé como Lula también, entonces lo puse Lula y me dice: "Disculpame vos sos la chica que descubrió a los Uber?" siempre pensé que del lado del Uber iba a tener como una reticencia porque estuve cuando quemaron uno vi y retraté eso y todo lo contrario fue una recepción súper cálida de ellos como estoy es más una vez me pasó que iba y decían: "Mirá, estoy con la chica que quemó el Uber". Como que mostró la mafia.
También vos los expusiste de una forma que pocos se animan y los desenmascaró.
Claro, claro, sí. Entonces yo intentaba contar sólo la historia, no me importaba el beneficio de ninguno de los sectores era contar la historia intentar poner a esta gente que quemaba autos y del otro lado los taxistas y tuve reticencia a ninguno le gustó la nota de los que entrevisté me llamaron me insultaron una vez pasaba con mi perro y me había quedado sin un trabajo porque yo freelanciaba para Infobae y tenía otro trabajo en el senado de la nación como asesora y de prensa y nada iba caminando y un taxista me gritó: "Bueno, andá a pedirle trabajo ahora a Uber HIJA DE PUTA" en plena Avenida Córdoba y yo iba con mi perro o sea sabían hasta eso y bueno fue gracioso en un punto.
Si yo en un momento como que intentaba como en el momento más álgido que salió la nota la semananada más, trataba de no andar así como expuesta tampoco por las dudas pero porque no les había gustado si recibí muchos mensajes de texto o me llamaban
Entonces, la nota tuvo una repercusión más negativa en la parte de los taxistas que la parte de los ubers. A raíz de esto, algún Uber, como el que te dijo algo bueno, recibiste ningún beneficio de Uber?
No, no, no recibí ningún beneficio de los Uber , nada de tampoco de los taxistas y bueno el reconocimiento de la nota que me permitió estar no sé al toque me llamaron para yo me había quedado sin trabajo el sábado salió la nota, el lunes yo me quedé sin trabajo, el martes me llamaron para para otra redacción porque les había gustado mucho la nota y me dijeron "Che, queremos que estés ahí", como el único beneficio fue ese como pero fue personal más que nada por mi trabajo pero no ojalá hubiese gasto un montón de plata en Uber jajaja.
Volviendo a repetir eso de la reproducción negativa de los taxistas, vos al margen de que la nota vos la viste por la historia y todo, vos tuviste alguna información que te hayas contenido?
Me parece que el punto cúlmine de toda esta investigación y que dije: "Ya no puedo más" fue cuando efectivamente fuimos a quemar un auto. Yo estuve en el momento que quemaron el auto. Estuve en el momento que estaban por quemando un auto blanco que es el que sale en la en la portada de la nota no y bueno fue fue a ver esto no sé si se puede contar pero bueno ya se los cuento yo lo grabé con mi celular en el momento que lo estaban prendiendo fuego y los abogados de la web dijeron nombre no no queremos que pongas el vídeo primero porque ahí se está haciendo cómplice claro sí sí así que bueno entonces por eso lo único que pidieron es no poner el vídeo que salen quemando yo porque estaba ahí y podría tener algún algún tipo contra mí es lo único que me cuidaron en ese sentido de la nota en el buen sentido porque tuve un gran editor y me ayudó muchísimo a dirigir la nota y todas esas cuestiones un lujazo tenerlo a Federico pero si fue ese momento ya fue el punto cúlmine de la nota cuando se que bueno ya llegué al punto de que tienen la confianza de llevarme al acto delictivo con ellos que era quemar un auto y de esa manera dije bueno porque si no ya es un montón así que bueno ya no puedo hacer la próxima, ir secuestrar a alguien, pero no voy a ir a eso.
Efectivamente fueron en manada a quemar un Uber, ¿Cómo era el clima como se vivía en ese momento? ¿Cómo te sentiste vos? ¿Sentías miedo?
Si, yo en un principio no sabía que íbamos a quemar el auto pensaba que sólo lo iban a vandalizar que sólo lo iban a marcar de alguna manera como decían ellos que le ponían Uber este es un Uber o cosas así y fui la verdad que con cero expectativa de que iba a presenciar ese momento.
Bueno, en un momento, cuando estaba ahí me dijeron bueno ahora vas a ver lo que hacemos nosotros y lo prendieron a lo prendieron fuego entonces bueno fue en ese momento no pensé mucho como empecé a escribirlo o sea llegué a mi casa y escribí toda la crónica como en el momento evidentemente no pensaba bien las cosas me mando no más pero después, hoy, siendo un poco más grande después de haber hecho diferentes crónicas y haber trabajado otras temáticas me di cuenta que pudo haber sido muy hoy me pone la piel de gallina pensar que hice eso como que estuve con esta gente y que quemaron un auto delante mío, no sé me parece un montón pero en ese momento si viste como si y también uno uno no está acostumbrado a ese tipo de clima.
Yo no era de acá, no tenía gente, me podrían haber amenazado, me podrían haber quemado con el auto o sea podría haber pasado cualquier cosa conmigo y, sin embargo, no pasó.
Pero en ese momento no lo pensé, la obsesión que tenía y también la ambición de querer mostrar ese mundo y ser yo obviamente la que lo muestre que era mi ambición personal y profesional me hizo quedarme. Una inconsciente.
¿Por qué crees que la policía, el gobierno de la ciudad o el ministerio de transporte, también lo incluimos, no hacen nada en estos casos? Si bien lo expusiste, después no se abrió ninguna causa contra ellos. Entonces, ¿Por qué vos crees que sucede esto? ¿Es tanto por un acuerdo económico? Porque quizás es ilegal y realmente no pueden hacer nada porque es realmente ilegal.
Creo que es esta connivencia de los sindicatos que manejaron la impunidad de ese momento creo realmente que fue eso y hacer caso omiso a este tipo de cuestiones también había gente que no salían a denunciar porque en ese momento no tenía papeles no tenía cuestiones era recién llegada al país entonces no, creo que fue por ese lado y la verdad que no puedo explicarte porque fue o porque no actuaron pero pero si yo después seguí varios causas y no en ninguna de ellas hubo ninguna causa contra ningún quema coche.
Y, ¿Por qué crees que sucede esto?
Por esta connivencia en un sindicato en la ciudad dentro del gobierno de la ciudad del ministerio.
Y quizás, puede ser que hoy en día un taxista que en un auto va a quedar mucho más expuesto que antes.
Claro, sí. Creo que también las redes sociales todas las cuestiones haría que sea diferente como ahora se filma uno está como más hábito de toda esa demostrar todo eso, pero si la verdad que creo que viene por ese lado.
¿Crees que hay alguna manera de regular estos casos para que no sigan habiendo quemas de autos? ¿Crees que los taxistas en algún momento van a cumplir el objetivo de eliminar el Uber por completo? ¿Van a encontrar otras soluciones alternativas si crees que los taxistas y los Ubers puedan convivir?
Creo que los taxistas perdieron esta guerra contra Uber creo que la perdieron realmente me parece que lo que fue de ellos fue la resignación de estos sistemas que siguieron no que siguen y que después se multiplicaron con otras experiencias como Rappi y como creo que el monopolio que ellos tenían dejó de existir o sea cayó y creo que perdieron realmente esta lucha que habían empezado algunos de esta manera tan particular y creo que se tuvieron que amoldar a todo lo que fue la nueva realidad no que fue este algunos taxis incluso al día de hoy como siempre que viajo en un Uber siempre que viajo en un Cabify les pregunto y me cuentan algunos que son taxistas y después a la noche son Cabify que les conviene que es un trabajo tal vez, más no dependen de nadie o algunos son taxistas ahorran se compran un auto nuevo y lo hacen trabajar como Cabify como que creo que perdieron pero se adaptaron también a esta nueva situación en este nuevo mapa que les ofrece esta cuestión laboral y si no te unís perdés también y que llega un taxi si me dice estoy acá si un taxi a mí cuando me pasaba eso me moría de miedo digo esto van me van a secuestrar pero después como que ya entendí porque era también porque si no pueden contra ellos se unieron y creo que eso es lo que hicieron y que ellos perdieron esa batalla bien y cómo crees que se puede regular bueno creo que hay mirá qué pregunta no lo sé no lo sé cómo cómo regular la verdad que no no soy experta en tránsito ni nada de esas cosas y está bueno decir no sé cómo se puede regular creo que si la legalización tal vez le daría aportes que beneficios laborales que tal vez no los tienen muchos son monotributistas en el caso en otros casos pero la verdad que no lo sé porque son también trabajos de época como Rappi como cuál es cuál es la manera de legalizar los y todo sindicalizar los no se me parece que hay hay una evolución de ese trabajo que se va a dar eventualmente y que a partir de se verá la regularidad.
Con esto de que planteaste recién una solución, como un sindicato de Uber. ¿Qué solución o alternativa creativa además de esto de los sindicatos propondrías ahora para el gobierno de la ciudad para resolver el tema de la convivencia entre los taxis y los Ubers?
Bueno, yo creo que en ese sentido los taxis perdieron porque se aprovecharon mucho del monopolio mucho tiempo no como en las aplicaciones lo que daban era una seguridad que no la daban por ejemplo no sé cuando salgo con mis amigas de siempre avisa que llegaste todo o te mandan, el recorrido sabes cuánto te va a salir previamente todo ese tipo de cosas yo me acuerdo que cuando me vine acá a Buenos Aires, mi papá me dice: "Sí te subís a un taxi, no hables no hables porque sos del interior y te van a dar muchas vueltas y se te van a joder el tachero viste", como todo ese prejuicio que teníamos me parece que hubo iniciativas y como el taxi el gobierno de la ciudad sacó una aplicación para que los taxis también la pueden utilizar modernizaron por ejemplo todo lo que es el ingreso de aeroparques y ahora vas y pones con un contador y ya te dice cuánto te va a salir todo más allá de eso la modernización del oficio tendría que ser no pero cómo se hace ahí tampoco te puede ayudar porque no soy experta en esa materia .
¿Qué rol crees que debería tener el gobierno?, ¿Crees que tendría que ser activo más pasivo y que justamente sea esto de que se moderniza gana y el que no se moderniza sale perdiendo? Como en este caso, Qué rol crees que debería tener?
Bueno, si. Tendría que regularizar más y sin duda no este más que nada ver que se asegura que el transporte y todo sea efectivo para las otras personas y que se cumpla la seguridad sobre todo y ahora sí creo que tendría que tener más regulación en los taxis existe la regulación también pero bueno es es bastante difuso eso como controlas que los miles de autos que no están registrados o están registrados como particulares y en realidad trabajan creo que el primer paso sería la legalización y a partir de ahí bueno empezar a hacer otro camino
Desde la legalización, ¿vos crees que van a dejar de haber estos casos de delincuencia?
Totalmente, totalmente.
Vos antes nombraste algo de las redes sociales capaz que el gobierno hoy no actúa tanto pero como que la exposición de las redes sociales como que tiene un impacto, ¿Crees que el impacto social es bueno crees que no beneficia a nadie que crees?
Bueno lo que me decía mucho Marcelo Boeri, que fue una gran fuente mía también para hablar y para entender el mundo del tachero no como, no del tachero delincuentes no del tachero en general era como esta cuestión de que los cortes está estas personas que quemaban autos y todos los habían hecho quedar muy mal a los taxistas, pero me parece que venía de antes con esto te digo la creencia de tipo saber que existía un monopolio y que muchos eran impunes con eso de esto de no hables porque el taxista te va a pasear si sos extranjero si sos de otro lado o te lleva y no te deja ver el relojito viste donde va todo el importe todas esas cosas que vos ya crees que están visto lo arreglan para que te cobren de más y todas esas cuestiones que son unos largas que te van me parece que sí había como toda esa mirada del tachero porteño no todos obvio pero que eso no significa que todos eran así pero bueno, en ese sentido existía un prejuicio negativo de ellos o era el que yo conocía también no de este este me va en cualquier momento me va a garcar con con el viaje con algo entonces como él decía que existía eso y que después de esto quedaron peor y justo en el año que yo estaba investigado, se resolvió un caso que fue de un taxista violó a una chica que fue uno de los más buscados por interpol que lo descubrieron este año en Bolivia entonces había como toda una imagen negativa que se estaba imprimiendo mucho en los taxistas que no creo que no son todos, obviamente, son casos específicos que obviamente llevaron a esta situación
Osea, ¿Qué el impacto de las redes sociales, tuvo como un efecto positivo en el sentido de que redujo un poco la quema de autos y los caza Ubers porque empezaron a quedar un poco más expuestos?
Si, coincido en eso.
Antes nombraste a la figura de Marcelo Boeri como referente de los taxistas y lo podrías personificar a él y nombrar quizás tu punto de vista acerca de su persona y de cómo él influencia en los demás y cómo él es un líder frente a lo que creó no lo sabrán pero creó Taxistas Unidos, entonces tu punto de vista acerca de su persona
Sí, me parece que es un referente de este sector de trabajadores honestos que se veían avasallados por este tipo de aplicaciones en su momento. Él buscó de alguna manera no estar involucrado con los sindicatos y realizó esta agrupación como más espontánea, la unión espontánea que fueron los taxistas unidos. Me parece que es una persona muy honesta, muy directa también con todas las cosas.
Él desde siempre estuvo involucrado en las manifestaciones, en ir a reuniones, en acompañar pero también una persona súper colaborativa a la hora de... Todos los periodistas lo conocemos a Marcelo Boeri porque se dice "Che, es generoso con la información por decirlo de alguna manera". Y sí, cuando pasó esta nota por un tiempo estuvimos distanciados, pero después todo bien con Marcelo. Marcelo es una gran persona y lo que diríamos en el periodismo es una gran fuente también.
Y para ya finalizar realmente, Vos hoy en día, ¿Cómo es tu relación con los Uber, con los taxis? Qué preferís vos elegir en tu día a día con todo lo que has investigado y ya sos una experta en la temática. ¿Qué elegís hoy en día?, ¿Tenés en cuenta algunas cosas de lo que te han comentado en tus investigaciones? ¿Cómo es tu relación con cada una de las fuentes?
No utilizo ninguna de las dos, pero sí banco mucho las aplicaciones. Al no ser legal no utilizo Uber porque tenés que marcar la tarjeta de débito, entonces uso mucho Cabify para estar en paz con ambos, de vez en cuando tomo un taxi, de vez en cuando Uber. Estoy a favor de las aplicaciones, obviamente Pero también no tengo nada en contra de los taxis
Y nada, eso, no tengo una para elegir Utilizo la que venga en el momento y si no, mi bicicleta
¿Crees que los taxistas cumplen todos los marcos legales y las normativas de la ciudad?
Sí, las normativas específicas del trabajo Es como una pregunta muy amplia para algo tan específico
No sé cómo es con cada taxi, Pero sí creo que lo que les pasa a ellos también es que encuentran en eso muchas limitaciones Y muchos quieren trabajar y tienen que tener un auto más o menos acorde Les impiden trabajar si tienen un auto muy viejo. Les impiden, como que les ponen varias limitaciones.
Como que con Uber es más fácil.
Claro, con Uber es más fácil, sí, sí, sí Y entonces por eso también creo que fueron migrando por ese lado algunos Y por eso también, nada, eso, como estuvieron migrando o ya se adaptaron a lo nuevo, digamos Porque encontraron en esa normativa, en todo lo que es estas leyes, estas imposiciones reglamentarias. Encontraron limitaciones que no les dejaban laburar también.
Por último, algo que te haya quedado guardado para que quieras comentar. Algo que crees que nos sirva para el futuro de una investigación Algo de tu punto de vista que quizás puedas cerrar y hacer como un resumen De todo lo que viviste y todo lo que te llenó, de cierta forma, realizar esta investigación personalmente o de todo, de tu punto de vista.
Bueno, me parece, a mí el mundo de los transportes, Me pareció siempre fascinante porque es algo de una ciudad grande, no lo ves en otras ciudades chicas Como la mía, por ejemplo Me parece que fue un trabajo rudimentario, fue un trabajo chiquito Que empezó con esto y se terminó volviendo una obsesión de ir contando Y llevando, creo que es, más lo que me movió fue la pasión por querer contar esa historia Y nada, me parece que es, como lo que no me pongo de ejemplo ni nada, Pero me parece que si uno quiere iniciar una investigación de algún fenómeno que está dando vuelta Como en este caso eran ellos en ese momento Era empezar a tratar de averiguar, ir a la calle, buscar las fuentes Ahí, viste, donde están, en el escenario donde se dan los hechos. No quedarnos solamente en la computadora, no quedarnos solamente en el WhatsApp En la llamada, en el zoom, sino ir y hablar y poder entender de esa manera. Todo el tiempo estamos haciendo periodismo en ese momento.
Yo me iba a una fiesta en un Uber y empezaba a preguntar y le pedía el teléfono, Era solamente para, che, llámame si te atacan. Fueron meses de no pensar y de no hablar de otra cosa Y eso también fue como, hoy lo veo y fue como con mucha pasión y todo Y me parece que si quieren meterse en estos mundos, tengan cuidado primero, no sean como yo. Y después que vayan también al territorio, que eso es lo más rico que se tiene.
Bien, muchas gracias por toda la información que nos brindaste. Nosotros somos PDI, Periodismo de Investigación, ¡Muchas gracias!
